Es un conjunto de aplicaciones orientadas al apoyo del diseño en ingeniería civil y de construcción. Tiene múltiples herramientas con las que puedes desarrollar proyectos muy rápido.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el cálculo y dimensionamiento de estructuras de hormigón armado y metálicas, sometidas a acciones horizontales y verticales, para viviendas, edificios y proyectos de obra civil.
¿QUIENES LO DESARROLLARON?
CYPECAD fue desarrollado por CYPE Ingenieros S.A. CYPE Ingenieros, es una empresa con más de 25 años de experiencia en Arquitectura, Ingeniería y Construcción que trabaja día a día para ofrecer un software eficaz y fiable, adaptado a las necesidades de los profesionales del sector.
A lo largo de todos estos años ha compaginado una intensa actividad en el terreno de la ingeniería y el cálculo de estructuras con la investigación de vanguardia en el campo del desarrollo informático supervisada y dirigida desde sus inicios por Vicente Castell Herrera. Como resultado de este trabajo, CYPE Ingenieros ocupa hoy en día una posición de liderazgo dentro del sector del software aplicado a la Ingeniería, la Arquitectura y la Construcción gracias al éxito de sus programas: CYPECAD, Metal 3D, Arquímedes y Control de obra, Generador de precios, Predimensionadores de mediciones y presupuestos, Cypedoc. Libro del edificio, Cypedoc. Manual de uso y mantenimiento, Muros pantalla, Infraestructuras urbanas, Cypelec, Instalaciones del edificio y Marcos, entre otros.
Más de 50.000 usuarios confían en sus productos y servicios. Este dato se traduce en 70.000 programas adquiridos por profesionales de la construcción de varios países y la colaboración con 400 universidades, que incorporan el software a su actividad académica e investigadora.
El Programa CYPECAD es uno de los pocos programas de cálculo de estructuras por ordenador desarrollados en España con un largo historial. Los primeros productos comercializados extensamente para este fin fueron de las empresas Soft yFhecor al principio de los 80 pero, en la actualidad, no tienen productos para cálculo estructural.

¿QUE FUNCIONES TIENE?
Existe un elevado número de aplicaciones adjuntas al programa, que cubren las funciones típicas del diseño de edificios y obra civil, tales como generadores de precios, de presupuestos (programa Arquímedes), programas de ayuda para el cumplimiento de la normativa, cálculo de instalaciones, etc. Pero la función principal del programa CYPECAD es el cálculo de estructuras de hormigón armado mediante método matricial.
El programa es capaz de proponer una tabla de armado para las piezas que puede ser editado por el calculista, así como de exportar a planos los resultados. También es capaz de importar estructuras en formato DWG o DXF.
El programa está especialmente adaptado para las estructuras de nudos y barras, que conforman las estructuras típicas en edificación, siendo más adecuados para estructuras singulares o de obra civil tales como puentes, los programas de cálculo por elementos finitos, como el programa ANSYS o el RFEM.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares (de hormigón, de acero y mixtos), pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados. También dimensiona y comprueba uniones metálicas soldadas y atornilladas (incluidas las placas de anclaje).
Es posible incluir en la estructura de CYPECAD obras de CYPE 3D integradas (perfiles de acero, aluminio y madera), para su dimensionamiento y optimización de secciones desde el propio CYPECAD.
¿CYPECAD VS ETABS?
CYPECAD no es tan buena "calculadora de estructuras" como lo es ETABS (Software de Computer and Structures Inc.). La ventaja está en que diseña y chequea con múltiples normas, además que realiza el armado y aún más te elabora los PLANOS!. CYPECAD cuenta con amplias "plantillas" por asi decirlo, ya guardadas y predeterminadas con lo que facilita a la hora de diseñar cualquier elemento estructural, aunque este a su vez hace laborioso el proceso de Aprendizaje del manejo del Programa, pero vale la pena!, pues múltiples funciones y aplicaciones nos hará mas sencillo el trabajo al momento de diseñar las Estructuras. CYPECAD es muy robusto, esta hecho por módulos.
Lo que no queda muy claro es el motivo por el que CYPECAD no es tan buena "calculadora de estructuras" como lo es ETABS ?
ResponderEliminar